109. Cuaderno japonés y otros poemas breves

109. Cuaderno japonés y otros poemas breves

El temblor | La Garúa Poesía

Cuaderno japonés

y otros poemas breves

AUTOR >  Esteban Martínez Serra

Colección La Garúa, 109

Prólogo de Alejandro Duque Amusco

ISBN 978-84-125379-5-6

134 pág. 

PVP: 14,00 

SINOPSIS

Cuaderno japonés se centra en la figura de la «querida Sonome», mujer enigmática, cuyo retrato esbozado con ligeras pinceladas por el poeta escapa a toda concreción para convertirse en el ideal de la feminidad. Lo que tiene de oriental este hermoso Cuaderno, no tanto las secciones que lo complementan (las ingeniosas y a veces humorísticas definiciones y los árboles imaginarios), es todo lo que un poeta de este rincón occidental de Europa puede asimilar sin falsificarse.

POEMAS

V

No renuncies,

querida Sonome,

a mirar por los ojos

del lobo

cuando yazgas conmigo.

 

***

 

X

Cuando te sueltas el cabello

y dejas la cinta de seda 

sobre mi almohada

entiendo la dimensión del universo

y lo pequeño que es

mi mundo.

 

***

¿QUÉ ES UN HOSPITAL?

Un hospital es un lugar donde se dispensan

pequeñas catástrofes. Las enfermedades

buscan y rebuscan por las habitaciones;

hacen y deshacen las camas.

El dolor no es democrático

y alienta constantes sublevaciones.

A veces, el asalto acaba con la tiranía

de la felicidad. 

Otras, las gentes dejan de ser pacientes

y se van.

 

***

 

¿QUÉ ES UN RELOJ DE PARED?

Un reloj de pared es el objeto más triste del mundo.

Míralo ahí, frente a esa pequeña ventana.

Parece seguro de sí mismo

y concienzudamente se arroga la verdad;

pero es circular, como la culpa.

Las ventanas de una casa, sin embargo,

no aspiran a poseer nada de valor

porque se saben ya afortunadas

por todo aquello que vieron apenas un instante.

 

***

 

¿QUÉ ES UN POEMA?

Un poema no es una barca

porque no se acomodan bien hombres y peces.

Tampoco es una quilla que rompa nada.

En el mejor de los casos es ese surco ilusorio

que deja en el agua,

pues el agua misma vuelve rápidamente a ocuparlo.

Un poema es la frágil memoria de ese surco

y es por eso que tienes que volver la cabeza para verlo

antes de que concluya del todo su cicatrización.

 

***

 

¿QUÉ ES UN CEMENTERIO?

 

Un cementerio es como un postre

porque se da al final:

con sus panteones afrutados y sus guindas. 

Los cipreses se encienden para la celebración

y el aire se esfuerza en apagarlos.

Y está bien así.

Aunque nadie suele querer ser el primero

en hincar la cuchara.

 

***

 

EL ÁRBOL DEL AMOR

 

A veces hace el pino

porque las raíces se encuentran mejor

entre nubes,

pero pronto se le caen los pájaros.

 

***

 

Poeta,

los silencios deben venir

bien alimentados de argumentos

porque nadie puede quedarse con hambre

de palabras.

 

PRENSA

Esteban Martínez Serra | La Garúa Poesía

Esteban Martínez Serra

(Figueres, 1962) es profesor de lengua y literatura españolas y miembro cofundador del grupo Papers de Versàlia donde coordina la colección «Quaderns» dedicada al estudio y traducción de poetas universales. Es autor de los siguientes poemarios: Palabras indefensas (Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, 1999), Las voces de la sombra (Osuna, 1999), A los frutos tardíos (Devenir, 2001), Penúltimos poemas últimos (Nuestro Arte, accésit del Premio Julio Tovar, 2004), Paisajes de la voz (Zona Blanca, 2005), Amarres (Zona Blanca, 2009), Las luces nómadas (Bartleby, 2010), Carencias (Bartleby, 2015), El lento aprendizaje de la paciencia (Bartleby, 2019) y El temblor (La Garúa, 2021).

 

Cuaderno japonés y otros poemas breves

Colección La Garúa, 109 |  ISBN 978-84-125379-5-6 |  134 pág.  |  PVP: 14,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]

103. El temblor

103. El temblor

El temblor | La Garúa Poesía

El temblor

AUTOR >  Esteban Martínez Serra

Colección La Garúa, 103

Prólogo de María García Zambrano

ISBN 978-84-123440-9-7

90 pág. 

PVP: 14,00 

SINOPSIS

En este acto de escritura poética que es El Temblor palpita esa veneración antigua, esa entrega ante el secreto que revela el lenguaje, como un hecho de amor: la re-creación y des-cubrimiento de esas mismas palabras que dejaron su huella en la que rastrear pensamiento y sentires primigenios y esenciales. El amor como el latido que resuena todavía en la piedra del tiempo. La memoria, la muerte, el deseo, o la propia escritura como la batalla contra el fluir imparable de las horas, como el inexorable fin.

María García Zambrano

POEMAS

LOS LIBROS

 

No es el saber luminoso:

es el saberse caducifolio,

propenso al menesteroso oficio

de olvidar.

No es la historia en sí, el argumento:

es saltar un seto imprevisto,

una alambrada o un socavón;

cruzar unos pastos crecidos en las lindes,

o salvar a pie una torrentera inestable

de voces y presagios;

recuperar el derecho a disentir.

Es leer:

soltar los ojos sobre la página

como hábiles halcones sobre la era

y aguardar la presa;

su pálpito aún caliente

entre las manos. Boqueando.

Y luego, desollarla

poco a poco

porque también a ti te duele.

 

***

 

LA MÚSICA

The Underground Railroad.

Los espirituales negros cultivan el mejor algodón

en la garganta de sus mujeres. Hay una pariendo

en un cobertizo en 1830. Una canción se abre paso.

La voz es siempre la senda más rápida al origen.

Su negro le explica que el tren que esperan

no circula sobre raíles ni lo baña la lluvia inmisericorde

——pero tampoco bajo tierra, como dicen los suyos——

porque no lo alimenta el carbón sino la herida común.

Habrán de seguir andando muchas lunas

hasta llegar a orillas del Tennessee o el Ohio.

Iban hacia el norte. Ahora saben que su nuevo norte

aflora entre unos muslos en los que se devanó el deseo.

 

***

 

EL SILENCIO

Como un cuarzo en la mano

——bello insecto inmóvil——

iridiscente y duro.

Como una semilla:

germen aún mudo

y negación de sí mismo.

Como el ala de los ángeles:

fieramente humano.

Como el río seco:

caudal acaso de tiempo.

 

***

 

LA LETRA

 

Al principio fue la letra en el tacto

para reconocer y disponer el mundo

al alcance, donde la mano 

pudiese escribir el deseo,

la posesión, la muerte.

Imaginarse en el ala del colibrí

y en la poza del hambre

solo con el roce de los dedos.

Al principio fue también la uña pringosa

en la entraña del animal,

que revelaba la del mundo.

Pero después la letra modeló

el trazo de esa revelación,

cosificándose

como el esqueleto de una idea.

 

PRENSA

Esteban Martínez Serra | La Garúa Poesía

Esteban Martínez Serra

(Figueres, 1962) es profesor de lengua y literatura españolas y miembro cofundador del grupo Papers de Versàlia donde coordina la colección «Quaderns» dedicada al estudio y traducción de poetas universales. Es autor de los siguientes poemarios: Palabras indefensas (Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, 1999), Las voces de la sombra (Osuna, 1999), A los frutos tardíos (Devenir, 2001), Penúltimos poemas últimos (Nuestro Arte, accésit del Premio Julio Tovar, 2004), Paisajes de la voz (Zona Blanca, 2005), Amarres (Zona Blanca, 2009), Las luces nómadas (Bartleby, 2010), Carencias (Bartleby, 2015) y El lento aprendizaje de la paciencia (Bartleby, 2019).

 

El temblor

Colección La Garúa, 103 |  ISBN 978-84- 123440-9-7 |  90 pág.  |  PVP: 14,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]