02. Tanta luz sobre los árboles

02. Tanta luz sobre los árboles

Tanta luz sobre los árboles | La Garúa Poesía

La bella lejanía

AUTOR >  Abel Santos

Colección Haikus, 2

ISBN 978-84-125379-7-0

108 pág. 

PVP: 10,00 

SINOPSIS

Antes de que surgieran las modas, los corrillos y los conflictos alrededor del Haiku, Ángel Javier Aguilar Bañón fue uno de los pioneros en sucumbir a los encantos y originalidad de esta estrofa oriental hace más de veinte años. No lo hizo solo, lo acompañaron un buen grupo de poetas que desde Albacete han logrado levantar un núcleo capital de creación de esta estructura mínima y despojada del yo.

POEMAS

 

 

PRENSA

Ángel Javier Aguilar Bañón | La Garúa Poesía

Ángel Javier Aguilar Bañón

(Caudete, Albacete, 1958) ha trabajado como bibliotecario de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha publicado los poemarios: Alas más grandes que el nido (Diputación de Albacete, 1995), El libro
del agua (Diputación de Albacete, 2003), Maneras de deshacerse (QVE, 2012). Ha participado en la antología Poetas de La Confitería (Universidad de CLM, 1999), en colecciones de haikus como Haikus del parque (Popular, 2002; Uno Editorial, 2015) y Un viejo estanque. Antología de haiku contemporáneo en español (La Veleta, 2014).

 

Tanta luz sobre los árboles

Colección Haikus, 2 |  ISBN 978-84-125379-7-0 |  108 pág.  |  PVP: 10,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]

01. El peso de este mundo

01. El peso de este mundo

El peso de este mundo | La Garúa Poesía

El peso de este mundo

AUTOR >  Jesús Aguado

Colección Haikus, 1

Edición, prólogo y selección Jesús Aguado

ISBN 978-84-125379-6-3

110 pág. 

PVP: 10,00 

SINOPSIS

El haiku es la mariposa de la escritura. Un haiku no termina de ser literatura; no tiene tiempo ni ganas. Revolotea, reluce un instante y desaparece. Un haiku borra el haiku anterior y será, a su vez, borrado por el que le sucede. Eso no ocurre en un libro de poemas, pues si estos no se apuntalan y explican mutuamente lo harán intrascendente, ni en un ensayo o una novela, que requieren, para tener sentido, de una arquitectura de alta precisión. En este libro se han recogido, sin ánimo entomológico alguno, las mariposas posadas sobre haikus de autores en lengua castellana. Hay muchas y muchos, pero no es exhaustivo. Son demasiados los volúmenes que se publican y no a todos tiene acceso uno. Sobre todo, los que salen en países hispanoamericanos (aunque hay autores mexicanos, ecuatorianos, venezolanos, argentinos o chilenos). Los autores (conocidos y menos conocidos, mayores o niños, de aquí o de allá) se agrupan por orden de aparición en mi vida bibliográfica. JESÚS AGUADO

Jesús Aguado | La Garúa Poesía

Jesús Aguado

Nació en 1961 y ha vivido en Sevilla, Málaga, Benarés (India) y actualmente lo hace en Barcelona. Sus últimos libros son El fugitivo. Poesía reunida, 1984-2010 (Vaso Roto, 2011), La insomne. Antología esencial (FCE, 2013), Sueños para Ada (Hiperión, 2014), La luna se mueve quieta (La Isla de Siltolá, 2015), Carta al padre (Vandalia, 2016), Fugitivos. Antología de poesía española contemporánea (FCE, 2016), Therigatha. Poemas budistas de mujeres sabias (Kairós, 2016),…

 

El peso de este mundo

Colección Haikus, 1 |  ISBN 978-84-125379-7-3 |  110 pág.  |  PVP: 10,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]

110. La bella lejanía

110. La bella lejanía

La bella lejanía | La Garúa Poesía

La bella lejanía

AUTOR >  Abel Santos

Colección La Garúa, 110

Prólogo de Manuel López Azorín

ISBN 978-84-125379-8-7

88 pág. 

PVP: 12,00 

SINOPSIS

La bella lejanía es un libro que apuesta por el amor. Amor hacia el hijo fruto de una relación ya extinta; amor incondicional a la poesía como forma de entender la existencia y, por supuesto, amor al matrimonio que fue y que ya no es. Abel Santos nos coge de la mano para hacernos transitar por versos que pretenden reparar el pasado, llenar vacíos o gritar donde antes solo había silencio. Un libro, que tras un Vía Crucis emocional y personal, busca la redención; y a fe que lo logra.

POEMAS

RÉGIMEN DE VISITAS

Siempre

que te entrego al amor 

de los brazos

de tu madre

 

(porque un ser tan hermoso

no lo hubiera conseguido hacer 

uno solo de nosotros),

 

qué fácil

es morir

y qué difícil es vivir 

cuando te digo 

adiós.

 

Hijo mío, 

acuérdate, 

acuérdate 

de mí:

 

sálvame.

 

***

 

PASANDO PÁGINA

 

para Gustavo Latrecchiana

yo soy apenas la burbuja 

que te refleja, que destruirás 

con sólo un parpadeo. 

Julio Cortázar

 

Ella

ya rehízo su mundo con su cara más bonita,

y cuando miro hacia atrás todo lo comprendo.

Sí, me hacía el amor, me protegía de los enemigos, 

y me daba la mano, retrasando el momento

de llevarse las cosas más bellas,

y me abrazaba, llorando de risa con mis chistes, 

pero sufría, sufría cuando no la veía nadie,

por mi corazón ya destrozado sin ella.

Yo me pasaría lo que me queda de vida triste

en la luz y la sombra de las calles

si la tristeza la retuviera conmigo,

si la tristeza me la trajera de vuelta.

Pero has de saber que la mujer de tus sueños

ya no atiende a razones, nostalgias o poemas:

ya había superado todo el duelo

un año antes de romper contigo.

 

***

 

OTRO POEMA DE UN AUTOR QUE ME ENCANTA

Seguramente no soy

el mejor poeta de mi generación,

pero nunca escribiré ni un solo verso 

del que mi corazón

se tenga que avergonzar.

 

Como este, por ejemplo, 

que se repite

cada mañana de domingo,

 

el único que merece hacerme inmortal:

 

cuando tengo visita con mi hijo 

y nos tiramos

juntos,

felices,

por el pequeño 

tobogán.

 

***

 

NO CONOCES MEJOR VINO QUE TU SANGRE

 

A pesar

de que los muros donde ahora habitas 

sean un desastre y la vida un poco más, 

revisa tus recuerdos y afirma

que fuiste un hombre

amado por la mujer de sus sueños

y que en la dura caída

te tendieron su mano

valerosos versos y enemigos.

 

Deja de pensar en rendirte o en beber 

—ya no eres esa clase de loco—: 

sabes que no hay mejor vino

que contemplar a tu sangre crecer 

aunque intentaran separarte de tu hijo.

 

Nosotros, tus viejos demonios, 

te veneramos y tratamos

como a un igual

al que aún no hemos logrado 

torcer.

 

Este es tu único camino.

 

 

PRENSA

Abel Santos | La Garúa Poesía

Abel Santos

(Barcelona, 1976).Ha publicado los libros de poesía Esencia (1998), El lado opuesto al viento (2010), Todo descansa en la superficie (2013), Jass (2016), Las lágrimas de Chet Baker caen a piscinas doradas 2016; segunda edición 2017), Huelga decir (2019), El camino de Angi (2020), Algo te queda (2022, libro con el que quedó finalista del XXIV Premio de Poesía Ciudad de Salamanca), y su Antología Poética Personal 1998-2014. Demasiado joven para el blues (2014). Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe clásico, al catalán y al inglés.

 

La bella lejanía

Colección La Garúa, 110 |  ISBN 978-84-125379-8-7 |  88 pág.  |  PVP: 12,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]

109. Cuaderno japonés y otros poemas breves

109. Cuaderno japonés y otros poemas breves

El temblor | La Garúa Poesía

Cuaderno japonés

y otros poemas breves

AUTOR >  Esteban Martínez Serra

Colección La Garúa, 109

Prólogo de Alejandro Duque Amusco

ISBN 978-84-125379-5-6

134 pág. 

PVP: 14,00 

SINOPSIS

Cuaderno japonés se centra en la figura de la «querida Sonome», mujer enigmática, cuyo retrato esbozado con ligeras pinceladas por el poeta escapa a toda concreción para convertirse en el ideal de la feminidad. Lo que tiene de oriental este hermoso Cuaderno, no tanto las secciones que lo complementan (las ingeniosas y a veces humorísticas definiciones y los árboles imaginarios), es todo lo que un poeta de este rincón occidental de Europa puede asimilar sin falsificarse.

POEMAS

V

No renuncies,

querida Sonome,

a mirar por los ojos

del lobo

cuando yazgas conmigo.

 

***

 

X

Cuando te sueltas el cabello

y dejas la cinta de seda 

sobre mi almohada

entiendo la dimensión del universo

y lo pequeño que es

mi mundo.

 

***

¿QUÉ ES UN HOSPITAL?

Un hospital es un lugar donde se dispensan

pequeñas catástrofes. Las enfermedades

buscan y rebuscan por las habitaciones;

hacen y deshacen las camas.

El dolor no es democrático

y alienta constantes sublevaciones.

A veces, el asalto acaba con la tiranía

de la felicidad. 

Otras, las gentes dejan de ser pacientes

y se van.

 

***

 

¿QUÉ ES UN RELOJ DE PARED?

Un reloj de pared es el objeto más triste del mundo.

Míralo ahí, frente a esa pequeña ventana.

Parece seguro de sí mismo

y concienzudamente se arroga la verdad;

pero es circular, como la culpa.

Las ventanas de una casa, sin embargo,

no aspiran a poseer nada de valor

porque se saben ya afortunadas

por todo aquello que vieron apenas un instante.

 

***

 

¿QUÉ ES UN POEMA?

Un poema no es una barca

porque no se acomodan bien hombres y peces.

Tampoco es una quilla que rompa nada.

En el mejor de los casos es ese surco ilusorio

que deja en el agua,

pues el agua misma vuelve rápidamente a ocuparlo.

Un poema es la frágil memoria de ese surco

y es por eso que tienes que volver la cabeza para verlo

antes de que concluya del todo su cicatrización.

 

***

 

¿QUÉ ES UN CEMENTERIO?

 

Un cementerio es como un postre

porque se da al final:

con sus panteones afrutados y sus guindas. 

Los cipreses se encienden para la celebración

y el aire se esfuerza en apagarlos.

Y está bien así.

Aunque nadie suele querer ser el primero

en hincar la cuchara.

 

***

 

EL ÁRBOL DEL AMOR

 

A veces hace el pino

porque las raíces se encuentran mejor

entre nubes,

pero pronto se le caen los pájaros.

 

***

 

Poeta,

los silencios deben venir

bien alimentados de argumentos

porque nadie puede quedarse con hambre

de palabras.

 

PRENSA

Esteban Martínez Serra | La Garúa Poesía

Esteban Martínez Serra

(Figueres, 1962) es profesor de lengua y literatura españolas y miembro cofundador del grupo Papers de Versàlia donde coordina la colección «Quaderns» dedicada al estudio y traducción de poetas universales. Es autor de los siguientes poemarios: Palabras indefensas (Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, 1999), Las voces de la sombra (Osuna, 1999), A los frutos tardíos (Devenir, 2001), Penúltimos poemas últimos (Nuestro Arte, accésit del Premio Julio Tovar, 2004), Paisajes de la voz (Zona Blanca, 2005), Amarres (Zona Blanca, 2009), Las luces nómadas (Bartleby, 2010), Carencias (Bartleby, 2015), El lento aprendizaje de la paciencia (Bartleby, 2019) y El temblor (La Garúa, 2021).

 

Cuaderno japonés y otros poemas breves

Colección La Garúa, 109 |  ISBN 978-84-125379-5-6 |  134 pág.  |  PVP: 14,00 

© La Garúa Poesía 2019 | Todos los derechos reservados | Diseño : [ Nuriaguardia.es ]

108. Brocal y voraz

108. Brocal y voraz

9mm | La Garúa Poesía

Brocal y voraz

AUTORA >  Mª Carmen Ruiz Guerrero

Colección La Garúa, 108

septiembre de 2023

ISBN 978-84-125379-4-9

74 pág. 

PVP: 12,00 

SINOPSIS

Brocal y voraz es un libro mujer. Un pozo no solo habitado por la misma autora sino por todo lo que es capaz de albergar la hondura de una existencia consciente: la incertidumbre, la angustia, el dolor, la belleza o la esperanza. Con una poética exquisita y sólida, anima que su sombra transite por los recovecos del aljibe-mujer con que ella se reconoce. Y es voraz. Lo es por habituarse a lo quebrado, por aceptar el simple hecho de serlo y todo lo que conlleva. Permite fluir y expandirse sin guardarse nada. Anhela desde lo más profundo de su condición la libertad como mujer-pájaro, hasta tensar la fractura y demoler esos muros erigidos que tratan, en vano, de contenerla.    

POEMAS

Colgamos cabeza abajo, en hilera,
como seres filiformes. ¿Quiénes somos?
A veces se escucha un grito sordo
o un lamento prolongado cuyo eco se pierde
sin respuesta. ¿Por qué es este el lugar?
Alargamos los brazos, los dedos,
la súplica. Los cuerpos se mecen
al igual que las algas agitadas
por la corriente, ancladas al fondo.
Llegará el remolino que nos arranque,
ha de llegar. Cesará el gemido.
***
Tuve el amor, lleno
el cuerpo, con las costuras henchidas.
Tuve el privilegio del amor
desbordante, desbordado en avenidas
furiosas contra las fronteras,
haciéndolas ceder.
El don del amor feraz.
Desde el silencio de la madera
recuerdo su densidad;
la canción de las termitas tiene
sentido porque fue cierto.
***
En el cabello suelto de las ancianas
se despliegan aquellas sábanas blancas
tendidas al amor de la brisa, la mirada
soñadora de las muchachas que fueron.
Mis bisabuelas, las tres a las que conocí,
con sus moños que las ataban a lo cotidiano,
a los quehaceres y los hijos, a la casa,
cada noche se quitaban las horquillas
y la melena larga del color de la inocencia
hacía brillar sus ojos
y abrirse los míos de nieta testigo
ante la luz que desprendía el instante.
He dejado que me crezca el pelo,
como de niña; ya las canas van ocupando
el lugar que les corresponde. Enrosco
el moño de mis bisabuelas sobre la cabeza
y observo la imagen. ¿Pareceré yo tan libre
al dejarlo caer?
***
Cada nido de pájaro
es un pequeño milagro,
como el hueco fértil de una mano
se despliega sobre el árbol
y lo hace cantar.
Tres nidos me nacieron en el vientre
con ramitas de vuelo. Fueron tres.
Dos pájaros juegan
entre las copas de los almendros,
cómplices del aire de flores rosadas.
Otro buscó la raíz, se burló del tiempo
y encontró en la tierra
su lugar de ave sin alas.
Dos pájaros vuelan con nombre
de piedra y de cielo.
Otro ni siquiera dejó que el plumaje
cubriera su cuerpo.

PRENSA

Ángel Muñoz | La Garúa Poesía

Mª Carmen Ruiz Guerrero

(Murcia, 1976)

En 1999 terminó Filología Hispánica en la universidad de su ciudad y desde entonces es profesora de Lengua castellana y Literatura. En estos años ha trabajado en diferentes institutos de Andalucía y de la Comunidad Valenciana y actualmente da clases en un instituto de Alcantarilla (Murcia). En octubre de 2019 publicó su primer poemario, Solo esto (Poesía en des-orden), editado en forma de caja y en el que la poesía se convierte en un juego ligado a la memoria y al transcurrir desordenado de nuestra vida. 

En mayo de 2020 abrió la cuenta de Instagram @laesquinaplegada, donde ha ido componiendo un poemario online en el que la fotografía es un elemento más de la necesidad de expresión poética.

 

Brocal y voraz

Colección La Garúa, 108 |  ISBN 978-84-125379-4-9 |  74 pág.  |  PVP: 12,00